Efecto COVID: bajan un 5% las altas y aumentan un 14% las bajas de pensionistas

 

Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el número de pensionistas que causaron baja en 2020 fue de 478.434 pensionistas, un 14,6% más que en el mismo período del año anterior. A las muertes por diversas circunstancias se le añadió el año pasado las producidas por COVID. Por lo que se refiere a altas de pensión, en 2020 se registraron algo más de 530.000, un 5% menos que en 2019.

La Seguridad Social destinó en el presente mes de enero la cifra récord de 10.087,7 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020.

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el último mes se produjeron 40.915 nuevas altas de pensión.

En el conjunto de 2020 se registraron 531.843 altas de pensión, un 5% menos que en 2019, y se produjeron 517.924 bajas, con un crecimiento del 14,3%, mostrando así los efectos de la pandemia sobre el colectivo de personas mayores.

NOVEDADES APLICABLES A LA JUBILACIÓN DESDE 2021

 


Como consecuencia de las reformas realizadas por el Gobierno español en 2013, que suponen un progresivo aumento de la edad de jubilación, quienes aspiren a jubilarse con la pensión completa en el presente año deberán haber cumplido, al menos, los 66 años. Quienes deseen hacerlo con 65 años, cumplirán con el requisito de  haber cotizado durante un mínimo de 37 años y 3 meses.

Otra novedad es la referente a la base reguladora a partir de la que se realiza el cálculo de las pensiones: durante 2021 se tendrán en cuenta las cotizaciones de los últimos 24 años (un año más de lo que se aplicó durante el pasado año).

Por lo que respecta a la cantidad recibida por los pensionistas en el presente año sube un 0,9%, por lo que la media de subida supone poco más de 10 €. Es decir, el promedio anual de pensiones contributivas se sitúa en 5.629 €, que se reciben en 14 pagas.

Esta cuantía puede variar en función de las circunstancias personales del jubilado: número de convivientes, rentas individuales y las referentes a la unidad económica de convivencia. La cuantía nunca podrá ser inferior al 25% de la establecida (1.409 € anuales).